La Gerencia del Poder es un método de gobernanza, entendida como un nuevo estilo de gobierno en escenarios democráticos, como aquellos que aparecen recientemente en Latinoamérica y México.
La gobernanza se refiere a un espacio político más amplio que el gobierno, que incluye a una diversidad de actores sociales y políticos, así como sus agendas, en la formulación de políticas y proyectos a futuro.
La Gerencia del Poder surge de unir la gerencia pública y la gerencia política, es decir, a lo público -asociado a la esfera de la administración pública- y lo político, que corresponde al ámbito del poder propiamente dicho -la capacidad de negociación y acuerdos con una pluralidad de grupos y fuerzas políticos y sociales-.
En Gerencia del Poder concebimos al poder como un proceso articulado en diferentes etapas para alcanzar objetivos sociales de mayor amplitud, como un medio para transformar a las sociedades. En tanto que proceso, al poder es posible administrarlo y convertirlo en sujeto de gerencia.
Más que responder a la necesidad de un gobierno, la Gerencia del Poder se ocupa de las necesidades directivas y las habilidades políticas del propio gobernante, aquellas que le sirven para incrementar su capacidad y eficacia para resolver los problemas sociales, y crear futuros sociales de valor para llevar a la sociedad a mejores condiciones de convivencia.
La Gerencia del Poder proporciona al gobernante las herramientas necesarias para hacer realidad un gobierno directivo eficaz, con una Agenda de Cambio que enfrente y transforme su entorno social.